Trabajo realizado para el concurso organizado por Trabajo en Equipo sobre las Siete Maravillas de la Antiguedad
El Coloso de Rodas

Fuiste grande como
El Coloso de Rodas

Fuiste grande como
El Coloso, ciudad
de Rodas en la batalla
y para homenajear a tus
guerreros, una estatua
de Helios, erigiste en
tu entrada.
Desde lejos se divisaba
con su antorcha
y su fuego, faro de
los navegantes que
a su puerto los guiabaMas la naturaleza
un dia, con un terremoto
lo derribo, y en el
fondo del mar
el Coloso de Rodas,
en su gloria eterna descanso.
Muy buena!,abrazos
ResponderEliminar200 toneladas de bronce y 35 mts es impresionate, la documental es de primera , pero el poema con el que lo introduces es de 1,000 puntos. Felicitaciones y un fuerte abrazo mi amigo
ResponderEliminarTR, excelente manera de combinar la lírica, la arqueología, la mitología. Una danza de la historia misma.
ResponderEliminarBuen fin de semana, amigo.
Legendaria y Épica entrada... un honor ver el resurgir de tan magnánima maravilla.
ResponderEliminarAbrazos!
Gracias amigos por pasar y un agradecimiento a los chicos de Trabajo en Equipo por proponer hurgar en la historia de la humanidad, y adentrarnos en la cultura.
ResponderEliminarUn abrazo
Que maravilla TR, excelente manera de unir el variopinto mundo de las artes. Como siempre un placer pasar por tu mundo. ;)
ResponderEliminarUn abrazo
Arwen
Buena entrada TR, una pena que en la actualidad no se realicen obras de esta embergadura y belleza, algunos dirán que los rascacielos, los grandes puentes están a esa altura pero yo veo mayor belleza en estas obras perdidas.
ResponderEliminarAbrazos